jueves, octubre 18, 2007
jueves, agosto 30, 2007
Las huellas dactilares para subir al avión
A partir de otoño, esta tecnología será implantada en diez aeropuertos de Estados Unidos, incluyendo Nueva York JFK, Chicago, Miami y Boston. Las autoridades estadounidenses y británicas han señalado que los nuevos mecanismos mejorarán la seguridad y eventualmente pueden ser mucho más rápidos de lo que se piensa, destacando que el mismo sistema sería introducido en toda Europa en un futuro. Las mejoras recientes en seguridad en Heathrow, Gatwick y Stansted incluyen la introducción de los escáneres planos que pueden leer los indicadores biométricos en los nuevos pasaportes digitales. Los chequeos adicionales a pasajeros, introducidos después de los ataques terroristas en los aeropuertos, han aumentado entre los pasajeros el temor a nuevos retrasos y demoras.
por
Isidro Tenorio
a las
12:57
0
comentarios
Temas ElLadOscuro, Noticias, Tecnología
martes, junio 19, 2007
Los formidables proyectos inmobiliarios de Dubai
Quizá el proyecto de The World Island, en Dubai, sea uno de los más más innovadores y espectaculares de la actualidad en el planeta (la venta de parcelas en la Luna no es en este planeta, y ya hablaremos de ello más adelante). The World consiste en 300 islas artificiales, colocadas estratégicamente para representar el mapa del mundo, a sólo 4 km de la costa de Dubai. "El Mundo" representa 300 oportunidades para que clientes exclusivos desarrollen 300 conceptos y será una ciudad-isla única, integrada por una comunidad de hogares, apartamentos, recursos, restaurantes y tiendas en un ensueño de marinas, playas, embarcaderos y centros comerciales.
Los pocos y afortunados (en muchos sentidos) dueños de una isla del proyecto The World tendrán las ventajas de unas vistas al mar inigualables, playas privadas, un paisaje imponente y privacidad, aparte del privilegio de poseer y vivir en su propia isla privada a tan sólo unos minutos de todas las modernas instalaciones de Dubai. Eso sí, sólo se podrá acceder por medios marítimos o aéreos. Creadas por la mano del hombre, a base de acumular arena en aguas poco profundas, estas islas poco tienen que ver con la estética de la gran ciudad de rascacielos que tienen enfrente. Para su creación se están utilizando cerca de 326 millones de metros cúbicos de arena y en torno a 32 millones de toneladas de rocas, además se está construyendo una gran barrera que protegerá al complejo de las olas.
La mayor de las islas tiene 80.000 m2, por unos 25.000 m2 de la más pequeña, todas ellas separadas por mangas de mar de unos 50 a 100 metros de ancho. El precio por islote -12 millones de dólares (9 millones de €), el más baratito -, está encaminado a convertir esta réplica del planeta en uno de los vecindarios más exclusivos de la tierra. Sólo podrá comprar quien cumpla un determinado perfil, tras someterse a un estudio por el que se averiguará quién es el cliente y qué quiere hacer en la isla. La exclusividad del proyecto y de los futuros propietarios lleva a The World a poner especial cuidado en las referencias de los clientes. Se rumorea que el jugador de fútbol británico David Beckham ha adquirido ya una de las islas. Para el millonario Richard Branson, propietario de Virgin Atlantic Airlines, aerolínea que une Londres con Dubai, “es uno de los proyectos más innovadores” que ha visto nunca. Yo añadiría que, las famosas islas-palmera, la propia Dubai City y The World, probablemente forman el conjunto inmobiliario más espectacular que se ha construido jamás.
por
Isidro Tenorio
a las
13:19
12
comentarios
Temas Inmobiliario
martes, junio 12, 2007
Al creador de Ubuntu LE GUSTARIA TRABAJAR CON MICROSOFT!
El millonario y mecenas del software libre Mark Shuttleworth, impulsor de la edición de Linux más popular del momento, Ubuntu, mostraba en una entrevista reciente una posición más moderada, y señalaba que el fabricante de Windows "no es un imperio malvado, sólo es una compañía firmemente anclada en los 80". En su opinión "llegará un momento en que la gente de Microsoft que tiene una visión de la compañía como un participante más de la comunidad en lugar de como un antagonista hostil se impondrá. Cuando llegue ese momento me encantaría trabajar con Microsoft".
por
Isidro Tenorio
a las
09:50
1 comentarios
Temas Copyright, Internet, Linux, Microsoft, Novell, Software Libre, Windows
viernes, junio 08, 2007
¿Qué es un Blog?
Como hace tiempo que estoy dando "la murga" a amigos y familiares con el tema del blog, ocurre que me repito más que el alioli, así que me he decidido a escribir este post para tener una buena parte de la información concentrada en el mismo sitio. Así podré enviar un enlace y, el que realmente quiera saberlo, que lo lea.
Para empezar por el principio, estas son algunas definiciones de Blog, encontradas en Internet:
Un weblog, también llamado Blog o bitácora, es un sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática en particular siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Páginas web, generalmente personales, en donde se publican periódicamente noticias, artículos o comentarios de interés sobre diversos temas o la propia vida de su autor.
Página compuesta de textos, ordenados cronológicamente, de manera tal que la entrada más nueva se encuentre en la parte superior de la página. El diseño visual se define por una única plantilla o “template”, y los contenidos se cargan con un formulario muy simple, al que por lo general se accede de forma remota.
Un blog es una cosa fácil de crear y de usar, aunque un poco más complicado de explicar. Sin duda se trata de una palabra de moda. De la noche a la mañana este término se ve repetido en todas partes. Cualquier persona que sepa encender un ordenador, escribir un texto y navegar por Internet, puede crear su propio blog. Y no es sólo exhibicionismo (a veces crudo), no es sólo liberación (siempre necesaria), no es sólo compartir (altruistamente o no)... se trata de pura Comunicación, si, con mayúscula. En el año 2004 se calculaba en unos 8 a 10 millones el número de blogs existentes. Hoy pueden superar los 80 millones…
Pero ¿qué es exactamente un blog?, ¿qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Con el simple ánimo de aunar las diversas definiciones, podemos resumir que un blog es una publicación en Internet con historias publicadas con suficiente frecuencia y que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en su primera página.
Su objetivo básico es informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan o interesan al autor (el "blogger" o "blogero") y a sus lectores. Es muy habitual que aparezca una lista de enlaces a otros blogs (el "blogroll") y tienen que disponer de un sistema de comentarios que permita a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos, acerca de lo publicado. El contenido y el propósito de los blogs varían enormemente, desde links y comentarios sobre otros sitios web, hasta diarios, fotografías, poesía, pequeños ensayos, proyectos o incluso ficción. También es común en los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otras webs de referencia para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se trata de temas que empezaron en otros lugares de la Red.
El espíritu Blog, cuyo origen lo podríamos fechar en 1992, con la invención de la World Wide Web y el protocolo HTTP por parte de Tim Berners-Lee, se basa en la cultura del enlace o hipervínculo. La mayoría de autores enlazan webs y otros blogs frecuentemente en sus anotaciones: la noticia de un periódico digital que vamos a comentar, la anotación que acabamos de leer en otro blog y queremos recomendar, la web oficial de un cantante cuando estás contando lo bueno que fue su concierto… en definitiva cualquier recurso online que sirva para que el lector tenga toda la información adicional su alcance, evitándole tener que recurrir a un buscador. No hay un estilo impuesto de enlazar webs en los anotaciones pero s existen unas formas recomendadas ampliamente extendidas que nos pueden orientar.
El otro aspecto fundamental para llegar a entender el éxito del formato blog, es la posibilidad de comentar las anotaciones estableciéndose una relación directa, incluso de amistad llegado el caso, entre autor y lectores en el que el principal beneficiado es el debate y el flujo de información que se consigue, siendo altamente valorada por los buscadores. Hoy día, salvo contadas excepciones, el termómetro que mide la popularidad de un blog es la cantidad de comentarios que recibe diariamente. A pesar de ser un aspecto importante no debe suponer una obsesión para el autor de una bitácora. La motivación para escribir un blog es comunicar, compartir y aunque tu blog reciba pocos comentarios no quiere decir que no te lean o que lo estés haciendo mal.
¿Qué elementos componen un blog?
El boom que desde 2003 está viviendo el formato blog hace que diariamente proliferen nuevas tendencias, accesorios, modas, hábitos que están ampliando y diversificando los elementos habituales de una bitácora, sobre todo en la forma de presentarlos, debido fundamentalmente al uso del HTML extendido y al CSS (ficheros de formato), la base de los diseños/plantillas predefinidas que ofrecen los servicios de creación de bitácoras desde siempre ligados a la divulgación de los estándares web, y con los que se pueden crear verdaderas obras de arte.
Esta continua aparición de accesorios a incorporar en tu blog como "tagboards" o "widgets" puede hacer que nos dejemos llevar por una creatividad excesiva y no deberían desviar la atención de las secciones habituales de una bitácora que tendrían que aparecer de una manera clara, sencilla y fácilmente accesibles. Estos son los elementos básicos:
Posts (anotaciones, artículos): En la portada del weblog aparecen las anotaciones publicadas más recientes. Según el CMS (Herramienta de publicación) que utilices, puedes elegir cuántas quieres que aparezcan en portada. Cada post suele incluir: título, fecha de publicación, nombre del autor, enlace permanente (el link de archivo para la URL individual de esa anotación) y el link para escribir comentarios mediante un formulario. También pueden incluir trackback, que es un aviso automático para notificarte si otro blog ha enlazado uno de tus artículos.
Archivo: Las anotaciones se archivan automáticamente cada vez que publicas. Puedes configurar el Archivo, dependiendo de la herramienta que utilices, por: fecha de publicación (semanas, meses, años), temas, autores… los más frecuentes son los archivos mensuales y temáticos asignándole una categoría o tema al post. El Archivo permite una consulta permanente y ordenada de los textos, tanto para el autor como para los lectores.
Sobre mí (Información del autor): Es una sección vital para la valoración y credibilidad de tu weblog. Aunque no aportes información excesivamente personal es recomendable que los lectores sepan tu nombre, ciudad en la que resides, profesión. Una dirección de email o formulario de contacto para que los visitantes puedan transmitirte sugerencias o dudas es otro aspecto clave para elevar la nota de tu bitácora.
Webs/Blogs recomendados: Los primeras weblogs nacieron por la necesidad de los autores de recopilar y compartir las webs que utilizaban para trabajar, informarse, divertirse. Con la popularización de las bitácoras a partir de 1999 esta práctica ha continuado pero desde una perspectiva diferente. Lo prioritario ha pasado a ser la escritura y los enlaces aparecen como una sección permanente en el blog, generalmente en los laterales. Igual que sucede con la información del autor, tener una lista de enlaces a las webs y blogs que sueles leer (y comentar) es altamente valorada por tus visitantes.
Y también, dependiendo de la herramienta que utilicemos para publicar, vendrán predefenidos un buscador, un calendario mensual de las anotaciones y otros complementos, como pueden ser la lista de los últimos comentarios, los artículos más comentados, información de estadísticas de acceso y así hasta un sinfín de posibilidades. Todos ellos elementos que ayudarán a fidelizar lectores. Eso sí, insisto en que no hay que abusar de los mismos.
¿Qué es “sindicar” el contenido de un Blog?
La primera etapa de la revolución blog fue la aparición de las iniciativas especializadas para crearlos, lo que llevó a su popularización; la segunda etapa es la sindicación de contenidos. A día de hoy casi todos los weblogs incorporan enlaces de texto, o bien, los famosos botones naranjas con las abreviaturas XML, RSS, RDF o ATOM para que el lector copie la dirección web que traen, conocida como feed, y la inserten en un lector/agregador de noticias o feeds que te avisará automáticamente de las actualizaciones de tus blogs favoritos, evitándote acudir a la página web en vano. Las ventajas de la sindicación son enormes y requieren de una voluntad para cambiar el hábito de navegación que quizá cuesta en un primer momento. Superada esta fase, tener la certeza de estar informado al instante de producirse la actualización resultará imprescindible una vez se experimente.
¿Para qué usar un blog?
Si te asomas por cualquier directorio y navegas entre las diversas categorías de blogs, como pueden ser los personales, tecnológicos, políticos… verás que el uso habitual es la de plasmar, memorizar, recoger las cosas que nos interesan en un espacio que sea accesible en todo momento.
A día de hoy con un ordenador, o un teléfono móvil, que tenga conexión a Internet, puedes publicar textos, fotos, sonidos o vídeos en un blog. El formato (posts y comentarios), la instanteneidad que producen los sistemas de publicación, y la plataforma que es Internet, son los ingredientes necesarios para generar e improvisar soluciones, muchas de ellas impensables hace pocos años.
Veamos unos ejemplos:
Para ofrecer o buscar trabajo.
Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en la Universidad de Granada, en una iniciativa impulsada por J.J. Merelo.
Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías americanas han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.
Para contar una guerra: el célebre blog “Where is Raed?” del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003, llevando los contenidos de su bitácora a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales.
El papel de los blogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos, aunque los más avanzados están aprovechando ya el tirón. Por ejemplo en el caso de catástrofes: 11 de septiembre, Prestige, 11 de marzo… En el caso del ataque contra las Torres Gemelas y todo el caos que se produjo durante aquellas horas, Sebastián Delmont, de Zonageek, un clásico blogger venezolano residente en Nueva York, tranquilizó a su familia de Venezuela con este blog. Durante aquellas horas las líneas telefónicas estaban colapsadas.
En España, se movilizaron masivamente en los blogs tanto para protestar y exigir responsabilidades por el hundimiento del petrolero Prestige como para expresar el sentir, la rabia por los atentados de Madrid del 11 de Marzo de 2004.
Nacimientos: el mismo Sebastián del 11 de septiembre, contó en su blog todo el proceso del nacimiento de uno de sus hijos.
Para una revista temática, como de coches, casas, diseño, arte, historia, aprendizaje de idiomas....
Incluso para citas y encuentros en una hora y lugar preciso, postear en directo ese encuentro, esa conferencia o rueda de prensa, hacer fotos y colgarlas en el blog.
Aunque las posibilidades son infinitas, también hay que tener cuidado a la hora de mantener un blog personal. Algún conocido escribe cosas que no deberían leer sus jefes. A lo mejor, si somos padres, deberíamos pensar que nuestros hijos pueden leernos... Es bueno tener en mente que siempre habrá alguien que nos leerá, quizá quien menos podamos imaginar. Sobre todo si eso nos sirve para mantener un tono moderado y tolerante.
¿Dónde me hago mi blog?
Ver otros blogs es el primer paso para hacernos el nuestro. Esto nos dará ideas y estilos para aplicar a nuestro blog. Entre las herramientas para crearlos destaca Blogger, WordPress y, por supuesto, Ciberblog. Además de crearlo, existen numerosos directorios, buscadores y clasificadores de blogs, como Technorati, que busca y clasifica blogs; Google tiene una búsqueda de blogs (en beta), en Top Blogs tienes el ranking de muchos blogs en español, y en este directorio podrás encontrar otros cuantos.
¿Cual es el futuro de los blogs?
Amigo lector, el futuro de los blogs está ahí y puede depender también de ti. Aunque si puedo decir que esto es ya imparable....
por
Isidro Tenorio
a las
09:26
3
comentarios
jueves, mayo 31, 2007
Los últimos zarpazos a Borland

Y ahora vienen los últimos zarpazos:
martes, mayo 15, 2007
ICE: En caso de emergencia
Hace ya algún tiempo corrió un email de formato hoax clásico. Su aspecto de leyenda urbana y su PÁSALO! final me impulsó a desplazarlo hasta la papelera sin más contemplaciones, pero tras recibirlo de varias fuentes le dediqué un minuto más y la historia me pareció, además de útil, realmente factible.
Asunto: Teléfono en caso de emergencia
ICE: ¡Una idea interesante!
Las ambulancias y el SAMUR se han dado cuenta de que, a menudo, en los accidentes de carretera los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números. Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo pseudónimo.
El pseudónimo internacional es ICE (In Case of Emergency). Bajo este número inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policías, SAMUR, protección civil… Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como ICE1, ICE2, ICE3, etc.
Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho! Si te parece bien, pásalo al mayor número de personas posible.
Investigando un poco descubrí que, en su día (mediados del 2005), el Washington Post se hizo portavoz de la noticia y que hay otras muchas fuentes que la corroboran. Así que la campaña realmente existe. La inventó un paramédico llamado Bob Brotchie en el Reino Unido, después de años de encontrarse en la situación de tener que localizar a familiares de las víctimas que atendía. Según datos publicados entonces sobre ICE, "el 75% de las personas no incluyen detalles en sus teléfonos móviles que permitan identificarlos". Partiendo de la idea de que si la gente utilizara identificaciones estándar, como la propuesta en ICE, eso podría ayudar en ciertas ocasiones, Bob desarrolló esta iniciativa que está teniendo bastante éxito a ambos lados del Atlántico, además de ganar un LifeSavers Awards, de Vodafone, para ideas de este tipo aplicadas a la telefonía móvil. Diversas fuerzas y cuerpos en Gran Bretaña y Estados Unidos están promocionando esta campaña.
por
Isidro Tenorio
a las
13:21
0
comentarios
lunes, abril 30, 2007
Test para el cerebro
Con el título de "test para Alzheimer" me acaba de llegar esta pequeña maravilla, vía Nacho. Se trata de un texto que hay que leer "de corrido". Mi consejo es hacer como que lo entiendes, hasta que lo entiendes. Al menos leer tres o cuatro líneas, antes de volver a empezar y... como por arte de magia, se lee de un tirón!. Si alguien intenta establecer que cada 3 se corresponde con una E y así sucesivamente, no importa que lo siga intentando. Por si alguien quiere transcribirlo en otro formato, ahí va:
por
Isidro Tenorio
a las
16:24
0
comentarios
lunes, abril 16, 2007
Google sigue "a por todas"
Esta adquisición dará a Google acceso al software de publicidad más avanzado del mercado y, sobre todo, a la gran base de anunciantes on-line y agencias de publicidad de DoubleClick. El acuerdo constituye un nuevo varapalo para las aspiraciones de Microsoft, que lleva semanas pujando por esa empresa, aunque "sólo" había ofrecido 2.000 millones de dólares, un tercio menos de lo que pagará Google. De nuevo Microsoft "irá a remolque", algo a lo que no está acostumbrado. Aunque una cura de humildad de vez en cuando seguramente no será malo.
Y nuevo récord de Google, puesto que esta es la compra más cara en la historia del buscador, después de la de YouTube, el portal de videos, por el que pagó 1.650 millones.
lunes, abril 09, 2007
Leyendas Urbanas y Hoax
Aunque siempre hemos estado rodeados de leyendas urbanas, la masiva utilización de Internet y del correo electrónico ha hecho que su difusión se incremente exponencialmente. Incluso el número de las mismas ha aumentado de forma desproporciona. Hoy en día, por ejemplo, uno de los mayores problemas de Internet es la trasmisión de los hoax. Ahora, además, las leyendas y mitos se trasmiten a gran velocidad y sirven para bloquear servidores, atacar a la competencia, realizar determinados fraudes, o simplemente, para "fastidiar". Las increíbles, fascinantes, absurdas y atrapantes historias que antes se trasmitían oralmente, ahora se propagan por correo electrónico. Y mucha gente cree que algunas de ellas, son ciertas.
Por ejemplo, son famosas en todo el mundo la leyenda de que Walt Disney está congelado en espera de una cura para el cáncer, que nació en Alicante y fue adoptado por una familia norteamericana, o la que dice que las alcantarillas de Nueva York están invadidas por cocodrilos porque algunas personas sin escrúpulos, cansados de tener uno de ellos como mascota, los arrojan por el inodoro. Estas leyendas, en su actual adaptación a Internet, persiguen los objetivos de cualquier hoax:
Y como cualquier hoax, nunca deben ser reenviadas. Pero, ¿cómo reconocer si se trata de una verdadera leyenda urbana?
La principal característica de una leyenda urbana es que siempre le pasó a un amigo de un amigo. En inglés también se llaman FOAF tales (Friend Of A Friend tales) o "historias del amigo de un amigo". Siempre hay quien jura que le ocurrieron a un amigo suyo, pero nunca conoceremos a nadie al que le hayan sucedido personalmente (aunque algunas personas puedan asegurarlo).
Por otro lado, a veces incluyen elementos de terror, pudiendo contar historias sobre peligros terribles que nos acechan, por ejemplo, conocer una bonita chica y terminar con algún órgano extirpado; o traerte un extraño perro de un exótico viaje y que resulte ser una rata enorme.
Aparecen misteriosamente, madie sabe de dónde salen, no hay ninguna fuente donde comprobarlas, pero todo el mundo las conoce. Lo cierto es que la mayoría toman elementos de la realidad o recuerdan algún hecho real. Casi todas suenan un poco absurdas, pero podrían ser ciertas. Están en el límite de la realidad.
En su versión hoax añaden algunas características especiales, incluyendo frases con alertas catastróficas tipo "Tenga mucho cuidado!" o "Podría morir!"; citan fuentes indiscutibles como la CNN o la Policía Antiterrorista, pero no disponen de ningún enlace para verificar la información; y fnalmente, para responder al objetivo para el cual fueron creada, siempre piden que las reenvíes a todos tus contactos. Una de las mejores páginas sobre este tema es la argentina RompeCadenas.Com, en la que encontramos la mayoría de los hoax más extendidos y otra mucha información de interés...
Via: Leyendas Urbanas
por
Isidro Tenorio
a las
18:18
0
comentarios
lunes, abril 02, 2007
Mercadona y sus "regalos"
"Si mandáis este mail a 8 personas y pones en copia a [sugerencias@mercadona.es] te envían un vale de 100 euros para comprar en Mercadona y como esta la vida, me parece el mejor email reenviado que he recibido jamás? Si además, lo enviais a 20 personas entrais en el sorteo de 200 viajes. MERCADONA TE REGALA VALES DE 100 EUR EN COMPRAS Y CIENTOS DE VIAJES POR TODO EL MUNDO. Abrimos 12 nuevos establecimientos, y por ello queremos captar nuevos clientes. Sabemos de la calidad de nuestros productos, y por ello tenemos la seguridad de que si te invitamos a tus primeras compras ya no querras ser cliente de otro supermercado. Todo lo que hay que hacer es enviar este e-mail a ocho de tus conocidos. Una vez finalizado el proceso de autentificación, recibirás un mensaje en tu mail solicitándote los datos necesarios para hacerte llegar tu premio. Además, si el mensaje es enviado a 20 personas o más, entrarás en el sorteo de 200 viajes a diferentes destinos por todo el mundo."
Por favor, que nadie envíe este email a sus contactos. La noticia de su falsedad, que se puede consultar también en Internet, por ejemplo en el Diario Sur de Málaga, lo deja bien claro: el mismo día 30 de enero pasado, la propia empresa advirtió que era más falso que el caimán de la Disney, aunque el mensaje ha logrado bloquear las centralitas de esta popular cadena de supermercados con llamadas y emails de los usuarios. El número de atención al cliente y su dirección electrónica es la única información auténtica en la misiva, que promete regalos a cambio de reenviar el correo a los contactos.
Via: Leyendas Urbanas
por
Isidro Tenorio
a las
18:14
0
comentarios
Temas ElLadOscuro, Hoax, Internet
sábado, marzo 31, 2007
Más tecnología inmobiliaria
Siguiendo con el tema de la tecnología aplicada a nuestro Sector, y más concretamente, con Internet, hoy vamos a dar un breve repaso a dos herramientas de la Web 2.0 que están destinadas a ser piezas clave en la localización y visualización de inmuebles. Sobre todo nos referimos al, ya más que extendido Google Earth, y al mucho más nuevo, Virtual Earth de Microsoft.
En 1992 el novelista Neal Stephenson ideó una aplicación informática imaginaria, denominada Earth, consistente en un mundo sobre el que se podía hacer zoom y desplazarse, accediendo a cualquier parte del planeta con una visualización desde satélite. Está claro que fue un visionario. De hecho, uno de los creadores de Google Earth afirmó que esa novela, Snow Crash, fue clave en el desarrollo del programa, hoy ya un clásico. Realmente, cada día estoy más convencido de que se quedó corto.
Aparte de la continua actualización que realiza Google de su Earth, permanentemente están apareciendo nuevas aplicaciones que desafían a la anterior. Después de su lanzamiento de Visual Earth, con unas recreaciones espectaculares en tres dimensiones, Microsoft ha lanzado una nueva versión de Live Maps, en la que ha reconstruído las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, añadiendo unas muy realistas texturas a los edificios, mezclando información de tráfico en tiempo real y un completo sistema de búsqueda de negocios. Una tarea para la que han empleado buena parte de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la serie Flight Simulator.
Se espera que a finales de año también existan diversas zonas de España, al menos 50 municipios, en las que se pueda navegar en 3D. El reto ahora es utilizar estas plataformas para promocionar el sector inmobiliario, permitiendo a los usuarios localizar y visualizar los inmuebles de una forma "casi" inimaginable hace unos años.
por
Isidro Tenorio
a las
18:09
2
comentarios
Temas Google, Inmobiliario, Internet, Microsoft
viernes, febrero 02, 2007
Hoy, Día de la Marmota
La más famosa marmota del mundo se encuentra en el pueblo de Punxsutawney, en el Estado de Pennsylvania. Esta pequeña población celebra, cada 2 de febrero, una fiesta impresionante, además de intentar predecir la duración del invierno por el comportamiento de la marmota Phil, inmortalizada en la película de 1993, Groundhog Day o Atrapado en el Tiempo. La pequeña Phil es el centro de una multitudinaria ceremonia en la que todo el mundo espera a ver su reacción cuando sale de su madriguera. Al parecer puede tener dos reacciones opuestas: si al salir ve su propia sombra, por estar el día soleado, se asustará y se volverá a hibernar durante otro mes y medio (indicando que el invierno seguirá); si no ve su sombra, por estar nublado, pensará que llega la primavera y saldrá confiada de su escondite.
Pero no sólo se celebra en el impronunciable Punxsutawney, también en numerosas poblaciones de los Estados Unidos y Canadá (donde la más reconocida es Wiarton Willie), aunque lo cierto es que Phil “tiene” ya más de cien años. A pesar de su antiguedad y difusión, esta tradición no tiene nada de científica, como demuestra el hecho de que en los últimos 60 años, según el National Geographic, el porcentaje de aciertos se queda en poco más de un 27%. Además, no coinciden siempre las distintas predicciones: el año pasado Phill y Wiarton ofrecieron sendas versiones contradictorias. A pesar de eso no hay duda de que este día tiene un encanto especial. Cada año aparecen nuevos y numerosos seguidores, existe Web oficial del Día de la Marmota, varios webs de preguntas frecuentes sobre el tema, se puede seguir el histórico de predicciones, existen numerosos blogs haciendo referencia al día…
Está claro, hoy hay que tomárselo con más calma, hacer bien las cosas, ser más felices y, si es posible, disfrutar de nuevo esa inolvidable película de Bill Murray /Andie McDowell, que todos conocemos por El Día de la Marmota.
por
Isidro Tenorio
a las
10:36
0
comentarios
martes, enero 23, 2007
A cinco minutos del Fin del Mundo
El reloj nació ya a siete minutos del fin del mundo, y desde entonces ha ido fluctuando ligeramente. En 1953, luego que Estados Unidos y la Unión Soviética detonaran sendas bombas de hidrógeno, el reloj llegó a estar a dos minutos de la “medianoche”, en su peor momento. Luego la cosa se fue relajando hasta que en 1963, tras firmarse un acuerdo para limitar las pruebas nucleares, se situó a 12 minutos.
Los científicos tomaron hace unos días la decisión de adelantar el reloj dos minutos más, debido a que la "creciente inestabilidad nuclear" ha llevado al planeta al borde de una "segunda era nuclear" y que la amenaza del cambio climático empieza a ser la más importante, tras la correspondiente a las armas nucleares. Ahora estamos a “sólo” cinco minutos. Aquí puede verse la evolución del “maldito” Doomsday clock con sus 18 actualizaciones.
por
Isidro Tenorio
a las
10:14
0
comentarios
Temas Cuento, ElLadOscuro, Fin del Mundo, Noticias